Al veneno de abeja se le conoce popularmente como el “botox natural“ para combatir los signos de la edad. Este ingrediente natural se usa desde hace muchos años en la medicina natural china y en otras culturas, pero no fue hasta que algunas actrices, influencers y personajes relevantes como la Duquesa de Cambridge desvelaron que lo usaban de forma diaria en sus hábitos de cosmética, cuando empezó a ganar fama y convertirse así en un “must” a tener en cuenta en tu ritual de belleza.
¿Qué es el veneno de abeja?
Este veneno lo producen las abejas obreras y es la misma sustancia que desprende la picadura de una de ellas. Esta sustancia con olor a miel tiene acciones inflamatorias, convulsivas y paralizadoras, y también contiene magnesio, fósforo, calcio y proteínas. Además, desde la antigüedad ha tenido aplicaciones médicas como analgésico y anti-microbiano y se aplicaba ya desde la antigua Grecia, pasando por India, Egipto o China.
Otras aplicaciones médicas en las que también se suele usar es para problemas relacionados con las articulares o como anticoagulante gracias a su composición.
A la hora de comprar o elegir una crema facial con veneno de abeja (apitoxina) debes asegurarte de saber si eres o no alérgico a este producto, aunque las marcas comerciales aseguran haber eliminado los componentes alérgenos. De todas formas, desde aquí siempre te recomendamos que sea lo más natural posible.
Pero… ¿por qué es tan popular el veneno de abeja?
Conociendo la acción y la composición del veneno de abeja o “bee venom” está claro que el efecto en la piel tiene base científica.
Las principales propiedades que se asocian a las cremas faciales que contienen como ingrediente el veneno de abeja suelen ser:
- Al veneno de abejas se le asocian propiedades tensoras y reafirmantes que ayudan a disimular las arrugas y líneas de expresión.
- Gracias a las sustancias antiinflamatorias y paralizadoras que componen el veneno de abeja es un potente “botox natural“, con un alto poder regenerativo en la piel.
- El veneno de abeja es un ingrediente perfecto para tratamientos antiedad y por eso lo vemos en muchas cremas faciales que cada vez han ido ganando más popularidad por sus potentes resultados. Gracias a su composición fortalece el sistema inmunitario de la piel y la protege de daños externos. De esta forma, se regeneran las células de la piel y se recupera la elasticidad.
El veneno de abeja es un ingrediente perfecto para tratamientos antiedad
Además, hay cremas naturales faciales que combinan otros ingredientes que nos aportan también las abejas, como puede ser la jalea real, el propóleo, la cera o la miel. Te resumimos cada una de las propiedades de estos ingredientes naturales:
- El propóleo: Se usa como antibiótico natural, tiene función antiséptica y antioxidante, y combate los radicales libres de la piel.
- La jalea real: Es rica en ingredientes nutritivos como las vitaminas, los azúcares y los aminoácidos, con los que tonifica, nutre y rejuvenece la piel.
- La miel: Nutre e hidrata con eficacia las pieles y los cabellos más secos.
- La cera de abeja: contiene ácido graso compatible con la piel aportándola elasticidad.
Lista de las mejores cremas con veneno de abeja en 2020
Os dejamos un listado con las mejor valoradas de este año 2020:
Cremas faciales anti-edad con veneno de abeja
Estas cremas “Bee Venom” se caracterizan principalemte por su capacidad tensora y reafirmante sobre la piel. Ideales para tratamientos anti-edad con el objetivo de rejuvenecer la piel y darle un mejor aspecto. Cremas con alto poder hidratante.
Crema Bee Venom de Rodial
Una de las marcas mas conocidas de crema facial con veneno de abejas es la línea Bee Venom de Rodial. Es una de las estrellas de amazon, una crema facial anti-edad y de uso unisex para adultos.

You Are The Princess Bee Venom Cream
Una de nuestras favoritas es sin duda la crema hidratante con veneno de abeja que ha lanzado la marca de belleza “You Are The Princess” en su objetivo por romper la regla de que sólo las cremas caras son buenas.
Esta crema de menos de 10 euros tiene la misma concentración que la cosmética de alta gama y se compone también de otros ingredientes naturales que refuerzan su acción tensora y reafirmante como: aceite de jojoba (6%), manteca de karité (6%) o extraxto de miel y de abeja (15%) y, como no, veneno de abeja.
Crema con alta potencia que revitaliza y renueva la piel para un aspecto natural y más joven.

Cremas corporales con veneno de abeja
Estas cremas suelen tener propiedades anticelulíticas o para molestias articulares o musculares gracias al poder antiinflamatorio del veneno de abeja. También se caracterizan por su acción hidratante gracias a su composición en otros ingredientes que provienen de las abjeas tambuén como el extracto de miel.
Crema veneno de abeja para dolor muscular y articular de Apitox
Esta crema que os recomendamos es para uso en todo el cuerpo y principalmente se ocupa de calmar el dolor de la zona muscular y articular gracias a sus acciones antiinflamatorias.
Entre sus ingredientes destaca el extracto de miel, muy bueno por sus propiedades antibacterianas, hidratantes, antioxidantes y antiinflamatorias. Se trata de una crema muy popular.

Wonder Body: Crema corporal anticelulítica y tonificante
Crema con veneno de abeja, cafeína y guaraná
Esta crema es otra de las maravillas de amazon. Acción tonificante, drenante, energizante y antioxidante en muslos, abdomen, caderas y glúteos. La fórmula de la crema está enriquecida con Ácido hialurónico (superhidratante) y la preciosa Vitamina E (antioxidante por excelencia). Nutre, alisa y mejora la microcirculación de la piel.
Acción adelgazante y tonificante que reduce la celulitis con atenuación del efecto “piel de naranja”.
