En este artículo queremos acercarte un poco más a la cosmética natural y, aunque en ecosmetica.es dispones de varias marcas de jabones ecológicos que te recomendamos probar, puedes dar tu primer paso y empezar por elaborar tu propio jabón 100% natural en casa.
Existen multitud de recetas de jabones naturales que se pueden hacer desde casa y, normalmente depende del ingrediente base que escojas para definir tu jabón, por ejemplo jabón natural de aceite de coco o de oliva, con rosa mosqueta, caléndula o almendras. Una vez vayas cogiendo confianza en el proceso de elaboración del jabón natural casero podrás ir personalizando tus recetas de jabones con extractos o esencias que lo doten de un plus. También puedes usar como complementos para hacer los jabones plantas medicinales o colorantes naturales para teñirlos del color que quieras.
Estos jabones te aseguran la tolerancia y correcta nutrición y limpieza de todo tipo de pieles al no contener sustancias tóxicas o dañinas para el organismo.
Te recomendamos este recetario 100% natural para hacer jabones en casa, con recetas originales hechas con aceite de oliva:

¿Cómo hacer jabón casero fácil y rápido?
Pues bien, vamos a dejar de lado la infinidad de beneficios con los que cuenta la cosmética natural y, mucho más, si la la elaboración de ésta sale de tu propias manos.
Las ventajas de los jabones naturales caseros se basan principalmente en los ingredientes usados:
Grasa (aceite) + Sosa Cáustica y agua = Jabón
Ingredientes:
- Aceites esenciales o mantecas que quieran usarse (puedes comprarlo en cualquier herbolario o en nuestra tienda online en la categoría de aceites esenciales), por ejemplo:
- Aceite oliva virgen extra (50%)
- Aceite de coco (30%)
- Aceite esencial de lavanda (20%)
- Sosa cáustica. La sosa es lo que permite que el agua y los ácidos grasos reaccionen formando el jabón.
- Agua. Es recomendable utilizar agua desmineralizada porque a diferencia del agua corriente no contiene impurezas ni tampoco minerales o sales.
- Molde con la forma que quieras darle a tu jabón
- Personaliza tu jabón con esencias, colorantes naturales.. (opcional)
Cómo calcular la cantidad de sosa a utilizar
Tener los índices de saponificación de los aceites más utilizados, te permitirá utilizar la cantidad adecuada de sosa para cada tipo de aceite que uses en la elaboración del jabón. Debes pesar y anotar el peso de todos los aceites en total. El cálculo es el siguiente:
Multiplicar el porcentaje de cada aceite por su valor IS: 0,5 * (IS aceite de oliva) + 0,3 * (IS aceite de coco) + 0,20 * (IS aceite de lavanda) = X
Multiplica el resultado por el peso de todos los aceites en kg: X (resultado de la operación anterior) * 4kg (4000 gramos de aceite en total por ejemplo) = El resultado Y será en gramos.
Lo ideal es reducir un 10% a la cantidad final para asegurarnos un mayor poder de hidratación en el jabón elaborado. Siguiendo el ejemplo sería: Y * (90/100) = 552,05 gramos de sosa necesarios.
El cálculo basado en los % usados en cada tipo de aceite y su índice de saponificación. A continuación te dejamos los índices de saponificación de los aceites más usados para hacer jabón natural.
Tipo de Aceite | IS (índice de saponificación, sosa NaOH) |
---|---|
Aceite de Oliva | 0,136 |
Aceite de Coco | 0,178 |
Aceite de Girasol | 0,137 |
Aceite de Aguacate | 0,133 |
Aceite de Almendras Dulces | 0,138 |
Manteca de Cacao | 0,137 |
Manteca de Coco | 0,184 |
Manteca de Karité | 0,184 |
Aceite de Sésamo | 0,134 |
Aceite de Soja | 0,136 |
Aceite de Ricino | 0,129 |
Aceite de Celéndula | 0,136 |
Aceite de Argán | 0,136 |
Aceite de Arroz | 0,128 |
Cera de Abejas | 0,069 |
Aceite de albaricoque | 139,04 |
Aceite de cáñamo | 137,47 |
Aceite de avellana | 139,04 |
Cómo calcular la cantidad de sosa a utilizar
Aunque no hay una cifra exacta y lo mejor es ir adaptando tu método con la experiencia en la elaboración de estos jabones, se recomienda echar unos 100 – 110 gramos de agua por cada 4oo gramos de aceites. Puedes calcularlo por cada aceite individual o por el peso total de todos ellos.
Ejemplo práctico con 500 gramos de aceites:
500 (gramos de aceites) * 100 gr de agua / 400 gr de aceite = gr de agua
Preparación:
- Añade agua en un bol de tamaño mediano y después échale la sosa cáustica cuidadosamente, mezclando hasta disolverla. Usa un recipiente resistente, ya que la mezcla suele provocar cambios de temperatura. Deja que la mezcla se enfríe en una zona segura, mientras preparas el resto de ingredientes. La sosa se añade al agua, nunca al revés, para evitar salpicaduras.
- Calienta los aceites que vayas usar en la elaboración de tu jabón casero hasta que alcancen unos 45-55ºC. Una vez lleguen a esta temperatura coloca la mezcla de aceites calentados en otro bol algo más grande.
- Una vez que la solución de agua + sosa cáustica se haya enfriado un poco, viértala en el bol grande con la mezcla de aceites. Puedes mezclarlo con una batidora o a mano hasta que empiece a espesarse.
- Ahora es el momento de añadir a la mezcla extras que personalicen tu jabón como aceites esenciales, colorantes y remuévalo para incorporarlo todo bien.
- Añade la mezcla en el molde y deja que repose durante un mínimo de 24 horas, hasta que esté totalmente duro. Cubre el jabón con una toalla o una manta si lo prefieres. Una vez el jabón esté duro te recomendamos que lo guardes en una caja en una zona donde no hayan muchos cambios de temperatura. Hay que dejarlo secar durante unas cuatro semanas antes de usarlo.
¡Cuéntanos tu experiencia después de usar esta receta!